miércoles, 1 de julio de 2015

Nueva sentencia aberrante de la pestífera Corte Interamericana de "Desechos" Humanos


Era de esperarse. Esta pestilente Corte defensora de terroristas sacó un nuevo fallo vejatorio contra el Perú. Una humillación más para nuestro país, y van.... Y encima hay políticos (empezando por Humala) y "juristas" que han opinado que esta sentencia es "favorable" al Perú, que ha sido un buen resultado. ¡Qué sinvergüenzas! O son unos completos imbéciles o es que son unos infelices antiperuanos. Ante esta sentencia lo único que queda es protestar y no cumplirla, y por supuesto, aprovechar para salirse de una vez de este infecto organismo de (in)justicia internacional. Pero, claro, eso no va a pasar. Para ello se necesitaría políticos con cojones, y aquí estamos gobernados solo por eunucos, lacayos que, a la hora de la hora, se mean de miedo ante las ONGs proterroristas y la caviarada nacional e internacional. Y Humala, que tan gallito se puso días antes de la emisión del fallo, ahora se queda calladito, "porque no hay que pagarle a los terroristas". Ya se esperaba. Pero sí esta Corte de mierda manda a pagarle a las apestosas ONGs rojas miles de dólares (además, por supuesto, que siga la persecución contra los comandos). Es decir, estos hijos de puta demandan al Perú, nos hacen gastar un dineral (a todos, porque es dinero de nosotros el que financia los procesos) y encima a estos malditos hay que pagarles.¡Qué tal concha! Lo que más bien se debería hacer con estas ONGs, en vez de pagarles, es ilegalizarlas a todas (como ha hecho muy bien Putin en Rusia), y a todos sus integrantes abrirles un juicio por traición a la patria, del cual solo cabe que sean declarados como culpables. Pero, bien pensadas las cosas, la culpa no es tanto de estas ONGs ni de la Corte, sino del mismo sistema; el problema es haber adoptado el sistema de derecho liberal, que pone al mismo nivel a un ciudadano honrado que a un criminal terrorista; ahí está el problema, es decir, en haberse sometido el Perú a la ideología liberal de los derechos humanos (una falsa doctrina acerca de lo que son los derechos del hombre). Una vez que aceptamos esa doctrina y nos adherimos a ella, estamos condenados a sufrir estas injusticias, pues son solamente consecuencias lógicas de las premisas nefastas que están en la base de ese sistema satánico que es el derecho liberal. Las ONGs simplemente sacan provecho de él, y la Corte no es más que su simple aplicadora. Solo por esta ideología es que se persigue a los comandos por la muerte de un terrorista. Si se murió, ¡pues bien que esté muerto! No importa si murió en combate o fue ajusticiado luego; desde el momento en que generó el secuestro se convirtió en victimario (y los victimarios no pueden ser a la vez víctimas), y desde el momento que se convirtió en terrorista, se convirtió en enemigo del Estado, por lo tanto, se puso al margen del Estado, con lo cual, perdió cualquier tipo de protección por parte del Estado (porque solo un idiota puede defender la delirante idea de que alguien que está fuera de algo, tiene la protección de eso de lo cual no forma parte); así que estaba completamente justificada su ejecución en cualquier momento. Pero esto, que es lógico, va contra los dogmas liberales, a los que nos han sometido, desgraciadamente.



Miércoles 01 de julio del 2015 | 08:04 am
LUEGO DE 18 AÑOS DEL OPERATIVO

Comandos vuelven al sillón de los acusados

Giampietri recuerda que no hay más testigos que los exrehenes y los comandos, porque los supuestos “gallinazos” están prófugos. General Williams Zapata afirma que si los citan cumplirán.


2-3AA
No habrá paz para comandos. Protagonistas del célebre operativo Chavín de Huántar, con el cual se logró el rescate de rehenes en la residencia del embajador de Japón en 1997, lamentaron que la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dé cabida a que los militares que participaron de la heroica acción sigan desfilando por los tribunales, aunque sea en calidad de testigos.
Para el exvicepresidente Luis Giampietri, vicealmirante en retiro y exrehén, la sentencia lo único que hace es “seguir dándole vuelta a la rueca”, ya que no hay a quién más interrogar por la presunta ejecución extrajudicial del terrorista “Tito” en caso de iniciarse un nuevo juicio. Como se sabe, los oficiales que estaban a cargo de supuestos “gallinazos”, presuntos responsables de ultimar al emerretista según la Fiscalía, hoy se encuentran prófugos.
“En el fondo, yo no lo veo favorable (el fallo). Creo que el Gobierno hizo muchos esfuerzos, que inició Ántero Flores-Aráoz, Delia Muñoz (abogados defensores de los comandos), hubo mucho apoyo, se trajo peritos internacionales, pero al final vamos a regresar a lo mismo. A quiénes les van a preguntar (en un nuevo juicio), a los comandos Chavín de Huántar, a nosotros los rehenes, a quiénes más si no hay otros testigos”, señaló Giampietri a EXPRESO.
Afirmó que hace unos días el propio Carlos Rivera Paz, abogado de la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL), “se le escapó” decir que si iniciaran una nueva instrucción pueden volver a ser citados los generales (r) José Williams Zapata, Luis Alatrista y Augusto Jaime Patiño, artífices del operativo Chavín de Huántar. “Por supuesto ellos no están solos, están con sus patrullas, entonces es una falacia decir que los comandos están fuera de esto”, agregó.
EXPRESO conversó también con el general José Williams Zapata, quien sostuvo que si bien la sentencia de la Corte IDH tiene extremos que son positivos, la continuación de las investigaciones en el extremo del asesinato de “Tito” puede generarles molestias porque, a 18 años del exitoso operativo, tienen que seguir respondiendo por un hecho sobre el cual no tienen responsabilidad.
“No vamos a pasar a imputados, eso ya lo ha dicho el ministro (de Justicia, Gustavo Adrianzén), pero bueno, sí es una molestia (que sean citados nuevamente). Esperemos que no nos consideren como testigos, pero nosotros como militares sabemos es parte de lo que es el cumplimiento de la legalidad, de la democracia, y somos responsables de que tenemos que cumplir con eso”, declaró a nuestro diario.
De otro lado, el general del Ejército en retiro destacó que el fallo de la Corte haya determinado que el juicio en el fuero militar a los Chavín de Huántar fue válido, así como el proceso en sala civil por la muerte de otros dos terroristas al interior de la casa del embajador, donde los militares salieron victoriosos.
“Asimismo, no hay que pagar reparaciones civiles. Esos tres extremos de la sentencia liberan a la operación, a los comandos, y también el que se esté acreditando que no hubo en la operación lesa humanidad y que se hizo dentro de los cánones y los conceptos del manejo internacional de una operación de rescate de rehenes”, señaló Williams Zapata.

EL DATO

MULDER LO SALUDA

El congresista Mauricio Mulder saludó el fallo de la Corte IDH en el caso Chavín de Huántar, pues considera que los comandos que participaron en la operación ya no serán objeto de procesos judiciales.

POR: REYNA CÁRDENAS ANDAZABA 

TOMADO DE: EXPRESO



























Créditos: Miguel Angel
Tomado de: La Razón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario